Entradas populares

sábado, 28 de septiembre de 2013

UNIDAD I: Teorías Atómicas




TEORÍA ATÓMICA DE DALTON



Como se mencionó en el punto anterior, John Dalton fue uno de los primeros en proponer una teoría atómica desde el punto de vista científico. Los enunciados de la teoría de Dalton fueron los siguientes:
  • La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas diferentes. Comparando las masas de los elementos con los del hidrógeno tomado como la unidad propuso el concepto de peso atómico relativo
  • Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas
  • Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
  • Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.
  • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
La teoría de Dalton tuvo como complemento la denominada Ley de Lavoisier o Ley de Conservación de la Masa, ya que el afirmó que la masa total en una reacción química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de que la materia era indestructible.
El aporte principal de la teoría de Dalton fue el hecho que permitió establecer bases para el cálculo de las reacciones químicas y su teoría no fue discutida por muchos años.
TEORÍA ATÓMICA THOMSON (1904)


J.J. Thomson agregó a la teoría atómica la presencia del electrón, el cual consistía en una partícula de carga negativa que rodeaba un nucleo de carga positiva (en este momento aún no le daba el nombre de protón ni propuso los neutrones, sin embargo la propuesta de la existencia de electrones permitió el desarrollo de tecnologías como la de los rayos catódicos.
TEORÍA ATÓMICA DE RUTHERFORD (1911)

E. Rutherford, propuso como complemento a la teoría de Thomson la existencia de partículas con carga positivas concentradas en el núcleo del átomo, las cuales fueron denominadas protones. Además propuso que los átomos están conformados por capas, la más externas conformadas por los electrones que giran alrededor del átomo a gran velocidad y más internamente por un núcleo compuesto por cargas positivas y casi toda la masa del átomo.
Las principales contribuciones del modelo de Rutherford, se encuentran en que permitió calcular de mejor manera los tamaños y las propiedades de los átomos.

TEORÍA ATÓMICA DE BOHR
Dos años después del modelo atómico de Rutherford, surgió el modelo de Bohr, este modelo fue el primero en introducir la idea de la cuantización de la energía, por lo tanto propone que los electrones tienen una órbita que depende de un nivel de energía específico. Este hecho era el que explicaba que cada átomo tenga un espectro de emisión energía diferente. Esta teoría sentó las bases de la espectroscopía atómica y molecular, la cual es el principio para diferentes técnicas análiticas modernas.

TEORÍA ATÓMICA DE SOMMERFELD (1916)

Este científico introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. Sus postulados fueron los siguientes:
  • Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
  • A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
  • El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
La contribución de este modelo fue más que todo para la física teórica, ya que podría decirse que fue complemento del modelo de Bohr con modificaciones relativistas.

TEORÍA ATÓMICA DE SCHRODINGER (1924)
La principal contribución de este modelo fue desde el punto de vista cuántico, el mismo propone que los electrones a través del nucleo se comportan como una onda con niveles de energía de acuerdo a sus orbitales. Por lo tanto pudo modelar cada electrón como una función de onda, hecho que contribuyo desde el punto de vista matemático al cálculo de energía.

TEORÍA ATÓMICA DE DIRAC (1928)
Dirac contribuyo con la teoría de Schrodinger ya que dió  una descripción de  partículas elementales, las cuales fueron denominadas spin. Este hecho tuvo relavancia para el desarrollo de tecnologías como la de resonancia magnética nuclear muy utilizadas hoy día en la química y la medicina.

Estas fueron las principales teorías atómicas, no obstante existen aportes a estas teorías, como la de Einstein, Plank, De Broglie y más recientemente Hawking. Las cuales serán expuestas por ustedes.

Evaluación: Ver OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2

Atentamente.

Prof. Gerardo Arteaga

1 comentario: